La 'humilde propuesta' del email de Carolina:
Estoy construyendo algo donde la lana es la materia prima. A ver, vamos a trabajar con diferentes texturas, tomando como referente la cultura contemporánea. Me sería muy útil que me enviaras - via e mail - todas aquellas cosas que la lana despierta en vos.
Mi hermana necesita el marco teorico de esta su última colección, la cual va a realizar en lana, la gama de colores contara con una paleta que integra gris, crudo, fucsia, naranja y negro.
La fuente de inspiración es el arte realizado en muros y paredes deterioradas del entorno urbano. Entendiendo por arte todo medio de expresión, que rompe con la monotonía de la ciudad y busca rediseñar el espacio a través de propuestas individuales o colectivas que reflejan sentimientos y emociones personales, y que tienen sentido en el contexto donde son expresadas, en este caso la ciudad.
Se pretende acentuar la tendencia a expresarse libremente usando la ciudad como medio para el intercambio y la comunicación, intentando sacar de los lugares formales o predeterminados como ser los museos, el arte( ej. tool gallery, intervenciones urbanas, etc.). Fuerte tendencia de lo anónimo y lo colectivo x sobre lo individual.
Acudo a vos pq de inmediato se me vino a la mente cuando tomaste una foto de una de las paredes antiguas de la Ciudad Vieja donde se observaban rastros de antiguas construcciones, de antiguas historias, y demás.
En conclusión, mandame (sencillo!!) todas aquellas cosas que la lana te recuerda, sentimientos, olores, todo, lo bueno y lo malo. Ya te digo, se trata de integrar todas aquellas realidades pasadas a estas nuevas realidades, no por ser nuevas anulando a las anteriores, sino muy por el contrario rescatando lo pasado para asi formar una tercer o nueva realidad, doblemente enriquecida por las anteriores. Es una tendencia a [ sacar afuera], integración de texturas gastadas, oxidadas. Diferente viraje a la mirada de lo cotidiano, superposición de colores y materiales...
No comments:
Post a Comment